Terapia psicoanálitica online


Hola! Soy Guido Le Vigne
Licenciado en Psicología (Mat. Nac.: 75427) por la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES). Mi práctica clínica se inscribe en una orientación psicoanalítica, desde donde acompaño a niños, adolescentes y adultos en su recorrido analitíco.
Mi formación incluye experiencias en instituciones de salud mental como el Hospital Durand, el Hospital Borda, la Clínica Centro Psiquiátrico Ducont y el CET Proyecto Puente-Symbolon, ámbitos donde profundicé mi práctica como analista.
Concibo este espacio un lugar donde la palabra toma cuerpo y permite al sujeto desplegar su verdad, siempre en un marco de ética, respeto y compromiso con su singularidad.
¿Estás considerando iniciar terapia? Te ofrezco atención virtual. Podés agendar una videollamada de 15 minutos para conocernos o escribirme por WhatsApp.
Un poquito sobre el psicoanálisis....
Lacan, a partir del signo lingüístico de Saussure, entiende y explica la forma de escuchar que Freud descubrió. Según Saussure, la palabra consta de dos componentes: el significado (el sentido) y el significante (el sonido).
Por ejemplo, si alguien dice “delfín azulado“ en castellano, otro podría escuchar “del fin a su lado“. Pero, ¿es válido suponer que la persona quiso decir algo distinto solo porque las palabras suenan parecidas?
Freud escucha más allá de la lingüística. Lo hace bajo la hipótesis de que su interlocutor tiene cosas que desearía decir pero no puede, debido a la represión.
Freud sostiene que lo reprimido es el contenido, mientras que Lacan, apoyándose en el signo lingüístico, plantea que lo reprimido es el significado, dejando el significante resonando.
Hay elementos que el analizante no puede expresar directamente, pero que se hacen sonar. El analista, al captar estos sonidos, los introduce en el espacio de la conversación para trabajar con ellos.
Te preguntas, ¿Cómo puede ayudarte el psicoanálisis?
El psicoanálisis no ofrece soluciones predefinidas ni consejos sobre cómo vivir. No busca la adaptación ni el control de síntomas, sino abrir un espacio donde algo nuevo pueda decirse.
Si hay algo que te causa malestar, si algo en tu vida se repite sin que puedas evitarlo o si incluso no sabés qué te trae hasta aquí, el trabajo analítico permite poner en juego la palabra para escuchar aquello que insiste más allá de lo consciente.
Cada análisis es singular. No hay respuestas universales, pero sí la posibilidad de un decir propio. La tarea del analista es escuchar lo que resuena en ese decir, no para interpretar desde un saber previo, sino para sostener la pregunta y hacer lugar a lo que aún no ha podido ser dicho.
Si algo de esto resuena en vos, te invito a que me contactes.
Preguntas Frecuentes
Trabajo mediante el sistema de reintegros. Puedo emitir factura para que el paciente gestione el reembolso según las condiciones de su cobertura.
Las sesiones son semanales. Este ritmo permite sostener un trabajo continuo sobre lo que el paciente trae, respetando el tiempo singular de cada proceso.
La sesión no está sujeta a un tiempo fijo. Su duración es aproximada a los 40 minutos, aunque puede extenderse según lo que surja en el trabajo analítico.
Adolescentes y adultos. Cada recorrido es único, y el tratamiento se ajusta a las particularidades de cada quien.